Entonces, si ha decidido que quiere ir a un psicólogo, cómo escoge?
Empezaré diciendo que la mayoría de profesionales estamos muy apegados a nuestra escuela terapéutica, por eso habitualmente entre la información más general y básica sobre nuestro servicio decimos a que corriente pertenecemos. Para que lo hagamos sería una pregunta muy adecuada dado que las investigaciones comprueban que esto tiene pocas repercusiones para el cliente, porque la efectividad de diferentes tipos de psicoterapia son casi iguales. Lo importante es que el psicoterapeuta este certificado (colegiado) en el país donde ejerce o reside y preferiblemente pertenezca a alguna asociación profesional. El papel de las asociaciones es asegurar que el profesional tenga las horas necesarias de terapia personal y supervisión junto con el continuo crecimiento en el corriente elegido. Para usted como cliente esto significa que el psicoterapeuta está al día de las últimas innovaciones en su campo, y que en caso de dudas o complicaciones irá a buscar ayuda a compañeros (normalmente más experenciados).
La experiencia también tiene mucha importancia. Aunque creo que la formación tiene mucho peso, cada vez estoy más convencida que la experiencia con clientes y pacientes reales es más importante. Lamentablemente un “10 años de práctica” generalizado puede significar todo desde 8 horas diarias hasta 1 cliente al año… Trata de investigar donde, cuando y con que población ha trabajado el psicólogo al que esta considerando.
Las recomendaciones de otros clientes son un tema ambiguo: por un lado sabrá que este especialista ya había ayudado a alguien, por otro, los resultados de nuestro trabajo son validos cuando son duraderos, y un participante exaltado de un taller reciente puede ignorar cómo se sentirá en unos meses o años.
Lo mejor es buscar un especialista con formación adecuada, experiencia extensa y variada, que pertenece a una asociación profesional. Pero lo más importante aun es darse el permiso de gastar tiempo y dinero en buscar una persona que le dará un “buen feeling”. Los mismos estudios que dicen que la mayoría de corrientes terapéuticos son igual de eficientes, también afirman que el elemento más importante de psicoterapia eficaz es la relación con el psicoterapeuta. Escoja a uno con quien estará dispuesto a construir esta relación terapéutica, hacia a quien sentirá simpatía. A veces saberlo requerirá unos encuentros, pero vale la pena.
Comments are disabled