Expandiendo la relación más allá de la terapéutica siempre es peligroso ara el proceso curativo. Por un lado, comunicando con el psicoterapeuta a menudo sin darnos cuenta le ponemos diferentes “mascaras”, “disfraces” (de la madre o padre, de la pareja, de malvado, de superheroe ideal…), y esto forma una parte importante del proceso. Para que esto suceda los conocimientos del cliente sobre la vida personal del terapeuta tienen que ser limitados. Menos sabemos sobre una persona, más fácil nos resulta atribuirle diferentes calidades y características. Por otro lado para un psicoterapeuta bueno todo lo que para dentro del despacho es un contenido importante (como entra, como cuelga su chaqueta, como abre/cierre la puerta). Yo no puedo hacerlo desaparecer si vamos juntos a una cafetería o una exposición. Este tipo de atención es una labor profesional que a uno no le apetece hacer en su tiempo libre. Otro aspecto importante es que el trabajo de un psicoterapeuta es remunerado. Si nos encontramos fuera del despacho, puede empezar un proceso de intercambio diferente: por ejemplo, voy a sentir que le debo atención especial (porque nuestra relación ahora no es la misma que con los demás). Esto puede confundir la claridad de mi percepción: en vez de prestar atención a lo que realmente sucede en la sesión estaré esforzándome para ser una terapeuta “ideal” y pensando que técnica debería haber usado hace 15 minutos.
La limitación de lo que se denomina cómo “relaciones múltiples” es una norma ética estándar, que está escrita en códigos de la mayoría de las escuelas terapéuticas (por ejemplo la APA). El cumplimiento de estas reglas es obligatorio. Al mismo tiempo cada terapeuta puede decidir sobre cuanto revelar de su vida personal. En gran parte esto depende de la corriente terapéutica. Desde mi punto de vista puede ser aceptable (y muy útil) explicar algo de la vida personal (alguna historia, ejemplo) solo en casos muy especiales cuando tiene sentido dentro del proceso terapéutico. En todos otros casos afecta a la psicoterapia de manera negativa.
Comments are disabled